IMEI Físico y Lógico: Sistema Internacional para la Identidad de Equipos Móviles, es un código que identifica al aparato unívocamente a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta.
ICCID: Identificador Internacional de la Tarjeta de Circuitos.
Imagen Forense Física: Es la extracción más completa, inclusiva y correcta. Emplea métodos avanzados para crear una imagen física bit a bit, incluyendo el espacio sin asignar.
Imagen Forense Lógica: Es la adquisición de los archivos incrustados en la memoria de un dispositivo, accede a todos los archivos presentes en la memoria, como imágenes, archivos de base de datos, archivos de sistema y registros.
Sistema de Archivos: La adquisición de los archivos integrados en la memoria del dispositivo, puede contener archivos ocultos que no pueden estar visibles con una extracción lógica..
Modo Target o Modo Destino: Entre dos computadores MAC con puertos FireWire o Thunderbolt se pueden conectar de modo que uno aparezca como un disco duro externo en el otro.
Bloqueador Contra Escritura: Es una política que impide la eliminación, modificación y formato de cualquier tipo de información en una unidad, ya sea por el hecho de que el usuario posea pocos privilegios o que esa información esté protegida por el hardware.
Borrado Seguro o Wipe Data: El borrado seguro consiste, básicamente, en formatear un dispositivo de almacenamiento sobrescribiendo la información con datos vacíos, de manera que la información anterior sea irreconocible.
El proceso dura más tiempo que un formateo estándar, pero el resultado es garantizarnos que la información previa no se pueda recuperar.
Colisón Hash: En informática, una colisión de hash es una situación que se produce cuando dos entradas distintas a una función de hash producen la misma salida.
Formato RAW: Cuando un disco duro aparece en formato RAW quiere decir que ha perdido su sistema de archivos (FAT32, NTFS, etc.), no aplica para discos duros de DVR.
Levantamiento de Información en Vivo: Se denomina al procedimiento de analizar el equipo que se constituye como evidencia de interés criminalístico, mediante la utilización de un Live CD o Live DVD, lo cual se refiere a un sistema operativo (normalmente acompañado de un conjunto de aplicaciones) almacenado en un medio extraíble, tradicionalmente un CD o un DVD (de ahí sus nombres), que puede ejecutarse desde éste sin necesidad de instalarlo en el disco duro de una computadora, para lo cual usa la memoria RAM como disco duro virtual y el propio medio como sistema de archivos.
Software Licenciado: Para utilizarlo debe cumplir una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas, es decir, es un conjunto de permisos que un desarrollador le puede otorgar a un usuario en los que tiene la posibilidad de distribuir, usar o modificar el producto bajo una licencia determinada.
Además se suelen definir los plazos de duración, el territorio donde se aplica la licencia (ya que la licencia se soporta en las leyes particulares de cada país o región), entre otros.
Software Libre: Es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre ellas.
Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por el activista y experto informático estadounidense Richard Stallman y la fundación que presidía en 1985, la Free Software Foundation, una organización sin ánimo de lucro que pone la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental.
Disco Virtual VHD o VHDX: Es un formato de archivo que representa una unidad de disco duro virtual. Contiene lo mismo que lo que se puede encontrar en un disco duro físico, como particiones de disco y un sistema de archivos, aparte de archivos y carpetas. Es usado típicamente como un disco duro de una máquina virtual.
Bitlocker: BitLocker es una característica de seguridad disponible en las versiones Profesional y Enterprise de Windows 10, que «cifra» o “codifica” los datos de un equipo informático para hacer frente a amenazas como el robo de datos o la exposición en caso de pérdida, el robo o la retirada inapropiada de equipos.
Creditos al autor
Como activar Bitlocker
File Vault: FileVault es una herramienta de seguridad que se encuentra en todos los equipos basados en OS X desde la versión 10.3. Básicamente, su trabajo es asegurar todos los datos en tu disco duro a través de encriptación. Una vez cifrados, los intrusos no deseados no pueden acceder a tus datos sin un medio para descifrar la unidad.
Como activar File Vault en Mac